FILOSOFÍA
La
filosofía del Instituto Macuil Xóchitl
está basada en la preocupación permanente por formar profesionistas que
busquen elevar el nivel cultural de nuestra sociedad, partiendo del
conocimiento profundo de nuestras raíces culturales para formar espíritus
creativos, capaces de transmitir y comunicar con sensibilidad estética los
fenómenos de su entorno social, natural y personal.
Tenemos
la convicción de que formando profesionistas del arte, altamente capacitados y
con vocación social, pueden incidir positivamente en la transformación de
nuestra nación mexicana. El rescate, difusión, desarrollo y enriquecimiento de
nuestro folklor nacional permiten, más allá de su expresión estética, el
necesario conocimiento de nuestro patrimonio y acervo cultural para concurrir
en los procesos de transculturación mundiales, dirigidos, sobre todo, por las
grandes potencias económicas mundiales, sin el ignominioso sometimiento a
gustos, hábitos y actitudes ajenos a nuestro legado histórico nacional,
permitiendo la promoción de nuestras expresiones culturales y asimilando
críticamente lo más sublime de las expresiones artísticas creadas en la
historia del hombre, en todo el mundo.
VALORES
Justicia
Virtud que nos permite
pedir y dar en términos de igualdad y equidad lo que a cada quien le
corresponde por derecho social y natural.
Libertad
Es la capacidad de todo individuo
para pensar y obrar según sus principios, valores, convicciones, conocimientos,
etc., sin menoscabo de sus derechos ni de sus responsabilidades personales y
sociales.
Humanista
Cualidad de centrar en
el hombre, como ser viviente, sensible, consciente, el objeto de la actividad
institucional y no sobre un interés material.
Sensibilidad
Facultad de sentimiento
empático hacia nuestros semejantes, de experimentar sensaciones físicas y
reflexiones personales ante los
estímulos del mundo sensible.
Disciplina
Auto convicción de
seguir normas necesarias como buenos hábitos para alcanzar los objetivos y
metas en la formación personal y grupal.
Responsabilidad
Convicción de un
individuo por responder adecuadamente a las exigencias y obligaciones de sus
tareas y compromisos sociales, así como afrontar las consecuencias de sus
libres actos.
Pluralidad
Asimilación personal de
la coexistencia con otros individuos diferentes e independientes en
preferencias, actitudes y pensamientos.
Tolerancia
Indulgencia, respeto y
consideración hacia las maneras de pensar, de actuar y de sentir de los demás,
aun cuando éstas sean diferentes a las nuestras.
Solidaridad
Sentimiento que mueve a
prestar ayuda mutua de tal manera que el bienestar común y el éxito dependen de
la respuesta de una o más personas con otra u otras.
Compañerismo
Relación camaraderil en
la interacción de la comunidad estudiantil e institucional en la cotidiana
convivencia social.
Cooperación
Ánimo de obrar
conjuntamente con otro u otras personas para un fin común.
Competitividad
Capacidad de un
individuo o grupo por desarrollar sus talentos, competencias, saberes,
aptitudes y ponerlos a prueba ante otros contrincantes en un ánimo de
mejoramiento, autoevaluación y fraternidad sin menos cabo de la dignidad e
integridad de los participantes.
Vocación
Aptitud para desempeñar
una profesión o carrera sin otro fin que no sea el de encontrar en su práctica
la satisfacción y autorrealización personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario